¿POR QUÉ DORMIMOS? Dormir bien, beneficios y contras.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Po qué es tan importante dormir bien? ¿Realmente tiene tantos beneficios?

Eso a lo que le llamamos sueño… una buena noche de sueño puede hacernos más inteligentes, más atractivos, más delgados, más felices, más saludables e incluso prevenir el cáncer. Un ciclo de sueño reparador puede incluso agregar años a tu vida, así que aborda cualquier problema que tengas con el dormir… ¡Puedes recuperar tu sueño!


¿Recuerdas la última vez que te despertaste sin un despertador sintiéndose renovado, sin necesidad de tomarte 2 cafés? Si la respuesta es “no”, no estas solo. Dos tercios de los adultos en todas las naciones desarrolladas no logran obtener las 8 horas recomendadas de sueño nocturno. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una epidemia de pérdida de sueño en las naciones industrializadas. Incluso con mi propia pequeña investigación de nuestros clientes, al menos la mitad de vosotros se quejan de interrupciones del sueño. Por eso es muy importante dormir bien y asi beneficiarnos de ello.

El fracaso de la ciencia, no sabemos explicar porque dormir bien es tan importante


La apatía de la sociedad hacia el sueño ha sido causada, en parte, por el fracaso histórico de la ciencia para explicar por qué lo necesitamos. No te preocupes demasiado por la falta de explicación de la ciencia, pero ten seguridad de que tu cuerpo es INTELIGENTE, y sabe lo que está haciendo. El cuerpo quiere y necesita dormir, así que confía en esa necesidad básica.

Pierde buenos hábitos de sueño, y tu sistema inmune será más débil, la enfermedad de Alzheimer, el deseo de comer más debido a los desequilibrios hormonales y la mayoría de las afecciones psiquiátricas importantes, incluidas la depresión, la ansiedad y la irracionalidad emocional. Cuanto menos duermas, más corta será su vida. Si has perdido el control de tu ritmo de sueño, la buena noticia es que puedes recuperarlo, con algo de disciplina para romper los malos hábitos. Algunas cosas ayudan a dormir, mientras que otras lo perjudican…

Dormir bien beneficios
Dormir bien, sus beneficios


Tu móvil / tablet / pc: hay un lado oscuro en la luz moderna y te esta manteniendo despierto. Un gran antídoto para esto es, por supuesto, evitar de usarlos una hora antes de dormir, pero esto no siempre es posible. Sugiero conseguir unas gafas con filtro de luz azul que bloqueen la luz azul y detengan la alteración de la melatonina (una hormona fundamental para el sueño). Para PC un programa muy bueno es “f.lux».


Tomar alcohol de noche: puede ayudarte a conciliar el sueño……. pero no facilita un sueño profundo, y entonces afectan nuestro descanso. La bioquímica de tu cuerpo rápidamente adopta patrones de formación de hábitos y “quiere” alcohol si lo haces habitualmente. Toma una ducha o un baño caliente antes de dormir: un baño caliente inicia el mecanismo de enfriamiento interno del cuerpo, que es ideal para dormir porque el cuerpo se enfría cuando duerme.
Esta es una declaración que he escuchado a menudo a lo largo de mi vida. ¿Por qué esforzarse tanto durante la vida? La naturaleza tiene ritmos perfectos y, dado que tu cuerpo no está separado de la naturaleza, es una regla práctica beneficiosa adoptar el ritmo de la naturaleza. La naturaleza tiene un ritmo circadiano de 24 horas… y tú también.


No puedes “ponerte al día con el sueño”. Un camello puede pasar días sin beber agua porque almacena el agua de manera diferente a los humanos. Pero ningún animal puede quedarse sin dormir y ciertamente no acumulamos reservas de sueño… Dormir no es simplemente como cargar tu iPhone. Tantas reparaciones, regeneraciones y limpiezas pasan mientras duermes. Es también por eso que tu orina es más oscura por la mañana, son toxinas que se liberan durante el sueño. Además, tu cerebro todavía está activo cuando duermes y ahora los científicos dicen que gran parte de lo que has aprendido durante el día se procesa por la noche.

BENEFICIOS DE DORMIR MEJOR

Incrementa la creatividad

Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos.

Ayuda a perder peso

La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.

Te hace estar más sano

Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra contra las toxinas y los gémenes que de forma continua nos amenazan. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones.

Mejora la memoria

Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase del sueño conocida como REM , el hipocampo, el disco duro de de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universiad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 60 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos.

Protege el corazón

Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal afirma que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen a pierna suelta. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Otros estudios también ligan el insomnio a tener el colesterol más alto.

Reduce la depresión

Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser mas felices y emocionalmente mas fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.

CONSEJOS PARA AYUDARTE A DORMIR:

1) Configura bien tu dormitorio
Presta atención a la atmósfera de tu dormitorio. La ciencia nos dice que debemos dormir en una habitación oscura a unos 18°C; la temperatura en la que duermes es uno de los factores más determinantes para la calidad de tu sueño. Usa una iluminación tenue antes de irte a la cama y coloca tus dispositivos electrónicos en otra habitación. “Pero mi alarma está en mi teléfono”, estarás pensando… yo también! La pongo en otro cuarto (así es imposible posponerla jejeje).


2) Evita la cafeína ☕ por la tarde o por la noche

La cafeína tiene una vida media de 12 horas, por lo que hace que conciliar el sueño sea más difícil de forma natural. Y para aquellos que pueden dormir 10 minutos después de un espresso doble, es posible que te quedes dormido, pero NO entrarás en la fase profunda del sueño, incluso si permaneces dormido toda la noche.

3) Establece una rutina de sueño.
El ritmo circadiano de tu cuerpo establece una rutina regular para tu cuerpo y debes adherirte a eso durante tu sueño. Trata de acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.

Descansemos bien por la noche, Dr. Glenn (Quiropráctico con 20 años de experiencia).

Si quieres aprender más sobre hábitos saludables te recomendamos este post:

HÁBITOS SALUDABLES QUE DECIDIMOS NO SEGUIR

MEJORAR EL SUEÑO, MEJORA LA SALUD MENTAL (INGLÉS)


¿Quieres una vida sin dolor?

Si vives en la zona de Marbella; solicita una cita con el quiropráctico Glenn Duffy y comienza una vida sin dolor.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *